viernes, 26 de febrero de 2010

Representaciones Terrestres

LATITUD Y LONGITUD















Cibergrafia: http://www.astroseu.com/aasu/curso/parte_1/parte_1.htm&usg=__31Pvvg3OHxgWVfF-je6UpFgfNtU=&h=310&w=453&sz=28&hl=es&start=3&um=1&itbs=1&tbnid=cO2PXuCTkM6O7M:&tbnh=87&tbnw=127&prev=/images%3Fq%3Dlineas%2Bimaginarias%2Bde%2Bla%2Btierra%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DX%26tbs%3Disch:1

LINEAS DE LA TIERRA














Cibergrafia: http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=

MERIDIANOS Y PARALELOS.

La Tierra gira alrededor de sí misma en torno a un eje imaginario que la cruza pasando por los polos. A ese eje imaginario se le llama Eje de rotación. Sus extremos, los Polos, reciben el nombre de Polo Norte y Polo Sur.

El círculo máximo normal perpendicular al eje de rotación se llama Ecuador. El Ecuador divide a la Tierra en dos semiesferas llamadas Hemisferio Norte o Boreal y Hemisferio Sur o Austral. Los Polos están separados 90° del Ecuador.

Los círculos menores paralelos al Ecuador reciben el nombre de paralelos.

Existen infinitos círculos paralelos, pero cuatro de ellos son de especial relevancia por cuanto definen las tres grandes zonas climáticas de la Tierra (tórrida, templada y glacial). No son para nada imprescindibles para determinar la posición, sólo lo son desde el punto de vista climático. Los veremos con más detenimiento cuando hablemos de las estaciones, ahora sólo vamos a nombrarlos:

Trópico de Cáncer: paralelo del hemisferio norte separado del Ecuador 23° 27´
Trópico de Capricornio: paralelo del hemiferio sur separado del Ecuador 23° 27 '
Círculo polar Artico:: paralelo que se encuentra separado del Polo Norte 23° 27'
Circulo polar Antártico: paralelo que se encuentra separado del Polo Sur 23° 27 '
Los círculos máximos que pasan por los polos reciben el nombre de meridianos. Como sucedía con los paralelos también son infinitos, pero existen algunos de especial relevancia:

Primer meridiano, Meridiano 0 ó Meridiano de Greenwich: es el que se toma como origen para medir las longitudes y que pasa por el Observatorio de la ciudad inglesa que le dió su nombre. Es un meridiano adoptado por convención.
Una vez definidos estos círculos podemos explicar el sistema de coordenadas geográficas que, como se ha dicho, sirven para situar inequívocamente un punto sobre la superficie terrestre. Este sistema de coordenadas está basado en dos medidas: Latitud y Longitud.

Latitud: es el arco de meridiano contado desde el Ecuador al punto donde se encuentra el observador. Mide de 0° (justo la latitud del Ecuador) a 90° (en los Polos). Se nombra con signo positivo si nos referimos a una latitud norte y con signo negativo si se trata de una latitud sur. También puede nombrarse sin especificación de signo nombrando el hemisferio de referencia. De esta forma decir -47° de latitud significa lo mismo que 47°, latitud sur.


Longitud: es el arco de Ecuador contado desde el meridiano de Greenwich hasta el meridiano del lugar donde se encuentra el observador. Se cuenta de 0° hasta 180°, llamándose longitud Oeste a la que se encuentra a la izquierda del meridiano de Greenwich y longitud Este a la que se encuentra a su derecha. También puede nombrarse anteponiendo el signo "-" a las longitudes Oeste y sin signo a las longitudes Este.


Se llama colatitud al complemento de la latitud, que se obtiene restando a 90° la latitud del lugar. Su valor es el arco de meridiano comprendido entre el observador y el Polo más cercano.
Creo que ahora ya estamos en disposición de establecer las coordenadas geográficas de cualquier punto situado sobre la superficie terrestre. Sólo nos hacen falta los instrumentos que sean capaces de determinar esas magnitudes o disponer de un mapa geográfico de la Tierra en el que figuren, graduadas, las líneas de los meridianos y los paralelos.

Cibergrafia: http://www.astroseu.com/aasu/curso/parte_1/meri-pal.gif&imgrefurl=

Representaciones Terrestres en Mapas:

Mapa: Es una representación convencional de la superficie Terrestre. Es convencional porque no es exacto, amenos que se trate de un Globo. el mapa tiene deformaciones que distorsionan la realidad y por lo tanto solo es un modelo a escale de la Tierra.

Cartografía: Es un conjunto de estudios y operaciones científicas que intervienen en el análisis de mapas que representan la Tierra o parte de ella.

Proyecciones Cilíndricas: Si en el Globo Terráqueo se proyecta sobre el cilindro, la proyección que resulta es cilíndrica. Esta puede ser tangente cuando el cilindro toca a ala esfera sin cortarla y secante cuando el cilindro corta la esfera. Esta se emplean en mapas militares y para representar toda la Tierra.

Proyecciones Cónicas: El Globo Terráqueo se proyecta sobre un cono y esta resulta cónica. Esta es tangente cuando toca la esfera sin cortarla y secante cuando toca la esfera y la corta. Estas representan países de la zona templada o pequeños territorios.

Proyecciones Horizontales: Se presentan en el Globo Terráqueo desde un punto de vista sobre un plano y lo que resulta se denomina horizontal. También conocidas como proyecciones azimutales.


miércoles, 24 de febrero de 2010

Los círculos como representaciones:


Ecuador: Circulo que divide a la Tierra en dos partes iguales llamadas Hemisferio Norte y Hemisferio Sur.

Meridiano: Círculos perpendiculares al ecuador que pasan por los polos y dividen a la Tierra en dos Hemisferios.

Paralelos: Círculos menores a partir del ecuador, su tamaño disminuye a medida que se aproximan a los polos . Los cuatro paralelos mas importantes son los Trópicos y los Círculos Polares.

Trópicos: Dividen a la Tierra en dos partes desiguales el que se encuentra en el Hemisferio Norte se llama Trópico de Cáncer y en el Hemisferio Sur Trópico de Capricornio.

Horizonte sensible: Linea que limita a la superficie de la Tierra.

jueves, 18 de febrero de 2010

La Geografía como representación terrestre.


Los elementos de las representaciones son: puntos, lineas y círculos imaginarios de la Tierra.

Puntos, lineas y círculos geográficos:

Cenit:punto mas alto del hemisferio celeste, colocando verticalmente al observador y es perpendicular al horizonte.

Nadir: punto de la esfera celeste diametralmente opuesto al cenit, es decir la prolongación de la linea en sentido contrario al punto donde se encuentra el cenit.

Puntos cardinales: Son los cuatro puntos principales que podemos determinar en el horizonte, corresponden a los extremos de dos lineas que se cortan en un angulo recto, estos son: Norte, Sur, Este y Oeste.

Puntos geodésicos trigonométricos: puntos de la superficie terrestre que son determinados con gran precisión por los geodestas para utilizar como puntos de partida para las triangulaciones geodésicas.

Polo Norte y Sur: Extremos del eje terrestre.

Eje terrestre: Es la linea que atraviesa a la Tierra por el centro, perpendicular al ecuador.

Vertical del lugar: Indica la plomada, instrumento construido por un pedazo de plomo.

Radios Terrestres: Lineas rectas que van del centro de la tierra a un punto de la superficie de esta (las dimensiones de los radios varían).