El círculo máximo normal perpendicular al eje de rotación se llama Ecuador. El Ecuador divide a la Tierra en dos semiesferas llamadas Hemisferio Norte o Boreal y Hemisferio Sur o Austral. Los Polos están separados 90° del Ecuador.
Los círculos menores paralelos al Ecuador reciben el nombre de paralelos.
Existen infinitos círculos paralelos, pero cuatro de ellos son de especial relevancia por cuanto definen las tres grandes zonas climáticas de la Tierra (tórrida, templada y glacial). No son para nada imprescindibles para determinar la posición, sólo lo son desde el punto de vista climático. Los veremos con más detenimiento cuando hablemos de las estaciones, ahora sólo vamos a nombrarlos:
Trópico de Cáncer: paralelo del hemisferio norte separado del Ecuador 23° 27´
Trópico de Capricornio: paralelo del hemiferio sur separado del Ecuador 23° 27 '
Círculo polar Artico:: paralelo que se encuentra separado del Polo Norte 23° 27'
Circulo polar Antártico: paralelo que se encuentra separado del Polo Sur 23° 27 '
Los círculos máximos que pasan por los polos reciben el nombre de meridianos. Como sucedía con los paralelos también son infinitos, pero existen algunos de especial relevancia:
Primer meridiano, Meridiano 0 ó Meridiano de Greenwich: es el que se toma como origen para medir las longitudes y que pasa por el Observatorio de la ciudad inglesa que le dió su nombre. Es un meridiano adoptado por convención.
Una vez definidos estos círculos podemos explicar el sistema de coordenadas geográficas que, como se ha dicho, sirven para situar inequívocamente un punto sobre la superficie terrestre. Este sistema de coordenadas está basado en dos medidas: Latitud y Longitud.
Latitud: es el arco de meridiano contado desde el Ecuador al punto donde se encuentra el observador. Mide de 0° (justo la latitud del Ecuador) a 90° (en los Polos). Se nombra con signo positivo si nos referimos a una latitud norte y con signo negativo si se trata de una latitud sur. También puede nombrarse sin especificación de signo nombrando el hemisferio de referencia. De esta forma decir -47° de latitud significa lo mismo que 47°, latitud sur.
Longitud: es el arco de Ecuador contado desde el meridiano de Greenwich hasta el meridiano del lugar donde se encuentra el observador. Se cuenta de 0° hasta 180°, llamándose longitud Oeste a la que se encuentra a la izquierda del meridiano de Greenwich y longitud Este a la que se encuentra a su derecha. También puede nombrarse anteponiendo el signo "-" a las longitudes Oeste y sin signo a las longitudes Este.
Se llama colatitud al complemento de la latitud, que se obtiene restando a 90° la latitud del lugar. Su valor es el arco de meridiano comprendido entre el observador y el Polo más cercano.
Creo que ahora ya estamos en disposición de establecer las coordenadas geográficas de cualquier punto situado sobre la superficie terrestre. Sólo nos hacen falta los instrumentos que sean capaces de determinar esas magnitudes o disponer de un mapa geográfico de la Tierra en el que figuren, graduadas, las líneas de los meridianos y los paralelos.
Cibergrafia: http://www.astroseu.com/aasu/curso/parte_1/meri-pal.gif&imgrefurl=
No hay comentarios:
Publicar un comentario